Dada su antigüedad el edificio actual es consecuencia de las sucesivas transformaciones y reformas acontecidas en diferentes épocas con objeto de irlo adaptando a las necesidades de cada momento. De planta en escuadra, el ángulo de convergencia de los dos cuerpos de la edificación está ocupado por un torre de planta cuadrada de muy buena sillería, dos veces blasonada, aspecto robusto y coronada por almenaje y gárgolas de desagüe a modo de cañones. Es el elemento arquitectónico que mejor evoca el pasado castrense del pazo y es también la parte más antigua de la edificación.
Escudos: En la torre (vista aquí arriba, a la derecha) los dos escudos ya citados llevan las armas de los Lira, el de la izquierda, mientras el escudo de la derecha presenta las de los Pereira, Troncoso de Lira, Sotomayor, Castro y Correa, según ciertos autores, pero que en lo poco que se ve en mis fotografías más bien parecen las armas de Rivadeneira, Sotomayor, Castro, Aguiar y tal vez Correa. Edificio exento próximo a la torre, también aparece blasonado con escudo situado encima del dintel de la puerta frontal, con las armas de Troncoso y Sotomayor. En su interior, a ambos lados del altar, pueden leerse las inscripciones que se reproducen mas abajo. (Se respetan las faltas de ortografía, abreviaturas y demás características propias de la incultura de su tiempo). A continuación, he extraído esta explicación de un correo de Mario José Quintas Cabello, como apunte a la siguiente fotografía: <<...en lo referente al artículo histórico del Pazo de Lira, por el cual D. Fernán Tronco obtiene el escudo de armas, me complace adjuntar al presente, la representación del mismo, fotografiado de la parte superior de la puerta de acceso de la Capilla del Pazo de Lira.>> |
ESTA
CAPILLA FUNDO RºTRONCOSO D LIRA Y AN
|
(Es una pena, pero esa Ana de Barosi es, en realidad, Ana de Barros, con lo
que se me destruye una de mis fantasías infantiles que me hacían
imaginar una bellísima doncella de un país lejano, tal vez Italia, que
aparecía por aquellas tierras, se enamoraba del Señor de Lira y fundaba
con él la capilla en la contraerían matrimonio.Pero la realidad es muy
poco romántica, como se ve.) |
EN
ESTACAPILLA SON FUNDADAS DOS
•
|