Carta a María, Enero de
2009 Interesantísimo texto de D. Eduardo del Paso, recibido el 20 de Marzo de 2001, vía correo electrónico, y que publico con permiso del autor. << Mi nombre es Eduardo del Paso, vivo
en la Ciudad de México. He visto con enorme interés y emoción la página sobre el Pazo de Lira. Mis antepasados fueron los Troncoso (Sotomayor, Lira,Rajo, Acuña, Parcero) y otros. Tengo un par de páginas que los invito a visitar, en ellas aparecen claramente los antepasados, hasta un estimado en el siglo XIV: www.geocities.com/genetroncoso,
y Las fuentes de donde obtuve la información son dos:
Según los datos que aperecn ahí,
veo que es muy probable la relación de En un segundo correo del mismo día, D. Eduardo añade la siguiente información: << Las fechas que cito en mis páginas, a partir de D.Adrián Félix, el más remoto de quién tengo certeza plena de cuano nació y murió, son especulativas; le asigné a cada quién 25 años para llegar al siglo XIV. Qué habrá antes? Quién seguirá para atrás? CLARO QUE ESTOY DE ACUERDO EN QUE PASES A QUIEN QUIERAS MIS PAGINAS Y MI DIRECCION ELECTRONICA !!! Mientras mas gente las tenga, más podremos ir sabiendo de dónde venimos y cómo son nuestros genes. Yo quisera saber más del Pazo de Picoña y a quién pertenece, y quién conserva los titulos nobiliarios de los Troncoso. Tengo comocimientos de unos Feijoo Troncoso y quisiera saber más, cualquier cosa la agradezco muchísimo. Mantengo correspondencia electrónica
con Magdalena Wilkinson (magus215@optusnet.com.au)
que vive en Australia, de origen argentino, y descendiente, también de la
rama sudamericana, de los Sotomayor y Lira (y Troncoso). Quisiera que también
estuviera en contacto, ya que ella fue quién me pasó el "link"
del Pazo de Lira. En un tercer correo, D. Eduardo añade aún más a lo anterior: << Por cierto, en la sentencia de hijodalgo dada a D.Adrian Félix Troncoso Parcero y Fernandez, firmada por "..yo el Rey..." Carlos III en 1789, viene el escudo de armas de su familia, aún cuando a él en lo personal se le otorgó otro blazón; el de su familia dice así:
Completísimo texto de María Magdalena Pintos López y Millán de Wilkinson, recibido el 21 de Marzo de 2001, vía correo electrónico, y que también publico con permiso de la autora. << Hola, María ! Ayer
entré en tu página No tuve tiempo de escribirte ayer mismo, pero sí le envié las noticias de la página a Eduardo del Paso, mexicano, quien ha compuesto un árbol genealógico impresionante sobre sus ascendientes, los Troncoso de Lira. Me gustaría mucho ponerme en contacto con tu padre, si fuera posible. Disfruté enormemente de sus "apuntes históricos", que ya he copiado y enviado a mis hermanos, y quisiera discutir con él mis preguntas genealógicas, por si pudiera echar luz sobre mis signos de interrogación. Yo desciendo del Capitán D. Gaspar Troncoso de Lira y Cólvel, casado, probablemente a principios del mil seiscientos, con Da. Inés de Rivadeneira. Eran de Vigo o vivían en Vigo. Tres de sus hijos viajaron a Iberoamérica, quizás al Alto Perú, desde donde pudieron haber descendido hasta Salta, Argentina. Ellos fueron: Manuel (mi antepasado), Gaspar y José de Troncoso y Sotomayor. Espero recibir tus líneas. Mientras tanto, te envío un cordial saludo desde Australia. Magdalena PD: A continuación, copio algo de lo que tengo sobre esa rama: El padre de Da. Juana de Gálvez y Troncoso fue el caballero hijodalgo D. Julián de Gálvez, n. en Murcia, España en 1759. El 2 de junio de 1784 fue nombrado, en Santa Fé, Argentina, Familiar del Santa Oficio de la Inquisición, cargo que significaba calidad y que era muy codiciado en los tiempos de la Colonia. La madre de Da. Juana fue Da. María Gregoria de Troncoso y Mendieta. Los abuelos maternos de mi tatarabuela, Da. Juana de Gálvez y Troncoso (cc el Dr. José Manuel de Millán y Tejerina) fueron:
El
Libro del Obispado de Salta dice sobre "El Primitivo Obispado del
Tucumán": El Capitán don Manuel de Troncoso y Sotomayor fue hijo del Capitán don Gaspar Troncoso de Lira y Cólvel (el apellido Lira parece tener conexión con el Ducado de Brabante, en Flandes [Bélgica]) y de doña Inés de Rivadeneyra, cuyo segundo apellido fuera, probablemente, Sotomayor. "Cólvel" es la versión castellana, o gallega, del apellido inglés "Colwell". Como estos antepasados vivieron en los tiempos de la Armada Invencible, podríamos tal vez deducir que un Troncoso de Lira casó en Inglaterra, a raíz de un naufragio, con una Colwell. Un pariente de los Troncoso y Sotomayor, don Benito Troncoso de Lira y Sotomayor aparece en Bolivia (1739) donde fue un personaje de gran importancia cuyas aventuras, muy siglo XVIII, se cuentan en un libro cuya copia estamos tratando de conseguir. Don José de Troncoso y Sotomayor cc doña Catalina de Echagüe Andía y Marquez Montiel. Don José de Troncoso y Sotomayor cc (terceras nupcias) doña Catalina de Echagüe Andía y Marquez Montiel (hija de don Juan Francisco Pascual de Echagüe Andía y Lasterra [bautizado en Artajona, Navarra el 7-3-1649, ganó ejecutoria de nobleza (título) en la Cancillería de Pamplona en 1694] y de doña María Marquez y Montiel, casados el 21-8-1683, vecinos de Santa Fé de la Vera Cruz, Virreinato del Rio de la Plata, fines del siglo XVIII). Padres de: A) Don Juan Blas de Troncoso y Sotomayor y Echagüe Andía, Prebendado de la Iglesia Católica de Santiago de Chile, natural de Santa Fé de la Vera Cruz. Muerto el 29 de diciembre de 1800. En el poder para testar que otorgó ante Herrera el 2 de agosto de 1797, al abogado Miguel de Eyzaguirre, ordena imponer una Capellanía de $800 en plata y $500 en doblones, sobre una finca de Santa Fé, "baledera y realenga, libre de censos" - y nombra Patrones a don José Arias Troncoso, su mujer y sus legítimos descendientes, y, a falta de estos, a los demás de la familia. B) Don Manuel de Troncoso y Sotomayor y Echagüe Andía, casado. Hijos: Dominga y Lucía de Troncoso y Sotomayor, nacidas en Santa Fe. C) ... de Troncoso y Sotomayor y Echagüe Andía, cc ... Arias. Hijos: José de Arias y Troncoso cc Josefa Micaela Deniz, vecinos de Santa Fé, a quienes su tío don Juan Blas de Troncoso y Sotomayor y Echagüe Andía, dejó herencia (ver A). D) Don Félix Joaquín de Troncoso y Sotomayor y Echagüe Andía (n. en Santa Fé 20-11-1733, m. 1790) cc doña Ana Inés Mendieta y Diez Andino, en Santa Fé, el 7 de junio de 1762. Su padre, Joseph de Mendieta, nacido en Santiago de Chile, casó en Santa Fé el 19 de Octubre de 1729 con María Ignacia Diez de Andino. (NUESTROS ASCENDIENTES). Hijos:
Y en un segundo correo, me envía esta aclaración: << Mi nombre completo es María Magdalena Pintos López y Millán de Wilkinson. Mi madre fue Magnolia Millán Méndez de Pintos López, escritora, poeta. Mi abuelo materno fue el Prof. José R. Millán, historiador argentino. Mi bisabuelo fue D. Carlos Zacarías Millán y Gálvez. Mi tatarabuela fue Da. Juana de Gálvez y Troncoso cc el Dr. José Manuel de Millán y Tejerina. >> |
||||||||||||||||||||||||||||||||